La Universidad Nacional de Educación (UNAE) convoca al IV Congreso Internacional de Educación "Universidad, aprendizajes y retos de los objetivos del desarrollo sostenible”.
El evento virtual se llevará a cabo del 22 al 26 de noviembre de 2021 y está dirigido a docentes, investigadores, estudiantes universitarios, representantes de organizaciones gubernamentales, ONGs y comunidades organizadas, entre otros actores y agencias afines al ámbito educativo nacional e internacional.
1. Ejes temáticos / Simposios
La temática general del IV Congreso Internacional de Educación "Universidad, aprendizajes y retos de los objetivos del desarrollo sostenible”, guiará el desarrollo total del evento. Los participantes y ponentes interesados en enviar propuestas para ser parte de la programación del congreso deberán considerar los siguientes simposios organizados:
Simposios | Coordinador/a |
1. Pensamiento educativo |
Dra. Odalis Fraga Luque (odalys.fraga@unaeedu.onmicrosoft.com) |
2. Enseñanza y aprendizaje de matemáticas | Dra. Roxana Auccahuallpa (roxana.auccahuallpa@unaeedu.onmicrosoft.com) |
3. English language teaching and learning (ELTL) | Dr. Uvaldo Recino Pineda (uvaldo.recino@unaeedu.onmicrosoft.com) |
4. Buenas prácticas | Dra. Marielsa Emilia del Socorro López de Herrera (marielsa.lopez@unae.edu.ec) |
5. Atención, desarrollo y educación en la primera infancia (ADEPIN) | Dra. Ormary Egleé Barberi Ruiz (ormary.barberi@unae.edu.ec) |
6. Educación y tecnología | Dr. Oscar Antonio Martínez Molina (oscar.martinez@unae.edu.ec) |
7. Estudios de género en contextos educativos desde perspectivas decoloniales | Blanca E. Mendoza Carmona, Ph. D. (blanca.mendoza@unae.edu.ec) |
8. Neurociencia educativa | Mgs. Liana Sánchez Cruz (llsanchez@unae.edu.ec) |
9. Educación para personas jóvenes y adultas en ruta al futuro |
Mgtr. Ana Delgado
Dr. Wilfredo García Felipe (wilfredo.garcia@unae.edu.ec) |
10. Diálogo de saberes e innovación educativa en territorio |
Dra. Dilida Luengo Molero (dilida.luengo@unae.edu.ec) Mgs. Laura Terreros Bejarano (laura.terreros@unae.edu.ec) |
11. Educomunicación | Mgs. Mireya Arias Palomeque (mireya.arias@unae.edu.ec) |
12. Diversidad en la unidad | Dr. José Ignacio Herrera Rodriguez (jose.herrera@unaeedu.onmicrosoft.com) |
13. Transdisciplinariedad, educación y sociedad | Dr. Javier Collado Ruano (javier.collado@unae.edu.ec) |
14. Tierra: educación, ambiente e interculturalidad | Dra. María Fernanda Acosta Altamirano (fernanda.acosta@unae.edu.ec) |
15. Gestión administrativa y su rol en la calidad de la educación superior | Mgs. Esthela Durán Agudelo (esthela.duran@unae.edu.ec) |
16. Pensar la Educación Intercultural Bilingüe desde el futuro: retos, didácticas y artes | Dr. Alexander Mansutti Rodríguez (alexander.mansutti@unae.edu.ec) |
17. Epistemologías, metodologías y didácticas para la investigación educativa desde perspectivas decoloniales | Francisco Martínez, Ph. D. (mtz.francisco.j@gmail.com) |
ACCEDER A LA INFORMACIÓN DETALLADA DE LOS SIMPOSIOS
2. Modalidad de participación
Los participantes interesados en el evento podrán registrar su inscripción y enviar sus ponencias (simples o en formato de artículo) desde el 19 de agosto hasta el 15 de noviembre de 2021.
La inscripción en el evento brinda oportunidad de participar en 1 curso general ofertado, 6 Conferencias Magistrales y en el o los Simposios que sean de su interés; en caso de participar como ponente es necesario que el participante envíe su propuesta con las directrices indicadas mediante la plataforma OJS del congreso (http://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional) .
Para la apertura de un curso la cantidad de participantes será de mínimo 10 y máximo 300 personas.
2.1 Proceso de inscripción (pasos a seguir)
- Realiza tu inscripción en el congreso ingresando al siguiente link (INSCRIPCIONES CERRADAS).
- Envía tu pago de acuerdo a las indicaciones de la plataforma en donde completaste tu inscripción.
- Si tu participación será en calidad de ponente y deseas remitir tu propuesta para que inicie su proceso de revisión, es necesario registrarte dentro de la plataforma de gestión de contenidos del congreso (AQUI) y seguir el proceso de envío de 5 pasos indicados en el tutorial, así como indicar en la sección comentarios para el editor si la ponencia se envía en formato de artículo para ser considerada dentro de la publicación del libro compilatorio que se editará al finalizar el evento, o caso contrario, que debe ser considerada solo para su exposición como ponencia dentro de un simposio del congreso.
- Previo a enviar la propuesta es necesario considerar las indicaciones proporcionadas en la sección Directrices de envío.
2.1 Inversión
- Ponentes o participantes externos: 25.00 USD (Dólares americanos)
- Ponentes o participantes docentes, administrativos y técnicos docentes de la UNAE: 20.00 (Dólares americanos)
- Estudiantes externos: 10.00 USD (Dólares americanos)
- Estudiantes UNAE: Gratuito
2.1.1 Formas de pago
El pago se puede realizar mediante tarjetas de crédito/débito (VISA/Mastercard) o depósito/transferencia bancaria.
Para realizar el pago con tarjetas de crédito/débito no existe ningún paso previo a realizar. Por favor, proceder directamente al registro y al momento de seleccionar la modalidad de pago, debe escoger la opción "Pago con Tarjeta (VISA/Mastercard)."
Si desea realizar el pago mediante depósito o transferencia bancaria, debe ejecutar las siguietes acciones previas al proceso de inscripción:
- Establecer el monto a depositar o transferir en función del tipo de inscripción que corresponda.
- Realizar el depósito o transferencia a cualquiera de las siguientes cuentas: BANECUADOR CUENTA CORRIENTE 3001474052 / BANCO DE PACÍFICO CORRIENTE 8022895, a nombre de la Universidad Nacional de Educación, RUC: 1768181660001, correos electrónicos: geovanny.avila@unae.edu.ec / jacqueline.cajamarca@unae.edu.ec
- Escanear o guardar el comprobante de depósito o transferencia en formato .jpg con un tamaño máximo de archivo de 1MB.
- Proceder con el registro al evento en esta página, seleccionar la opción de "Pago con depósito o transferencia bancaria" y cargar el comprobante escaneado cuando se lo solicite.
3. Consideraciones especiales
- En caso de ser estudiante de la UNAE, no debe cargar ningún documento de respaldo de su matrícula en la Universidad (a pesar que existe el espacio para ello). La validación de su matrícula se realizará de manera automática.
- Para los alumnos de otras universidades, previo al registro en el congreso, deberán tener escaneado un documento que avale su estado (carnet o certificado de matrícula) en formato .jpg con un tamaño máximo de archivo de 1MB.
De existir dudas en el proceso de inscripción al evento, puede enviarlas al correo ivcongreso@unae.edu.ec, caso contrario, puede iniciar el proceso de inscripción seleccionado el tipo de participación requerida.
4. Envío de ponencias
El congreso ofrece dos posibilidades frente a las propuestas enviadas por los autores:
- Presentación de la propuesta en formato de ponencia dentro de un Simposio.
- Presentación de la ponencia y su publicación dentro del libro del Congreso con ISBN (la propuesta debe enviarse en formato de artículo).
Para la presentación de las propuestas los autores deben seguir las Directrices para envío descritas en el siguiente documento: Directrices de envío.