Impacto del proyecto de profesionalización en la Amazonía en tiempos de covid-19: una experiencia innovadora
Resumen
La pandemia generada por el covid-19 llevó a reflexionar sobre los nuevos retos y desafíos a superar por parte los docentes a nivel mundial, regional y nacional, quienes han reinventado las experiencias didácticas y pedagógicas. En este marco, los investigadores plantean este estudio, cuyo objetivo es establecer el impacto del proceso de profesionalización en los docentes estudiantes de la UNAE, desde la experiencia pedagógica de los docentes autores y tutores. El mismo se proyecta con un enfoque cuantitativo y aplica una metodología mixta, descriptiva-explicativa, se ha estructurado en tres dimensiones de estudio: contextos para el desarrollo de la labor docente, estrategias de acompañamiento y su impacto socioemocional. Los resultados, en cuanto al impacto socioemocional, establecen que el acompañamiento docente, proveído por el autor tutor, motivó fuertemente la labor y generó empatía y resiliencia en el docente estudiante, para la consolidación y desarrollo de su proceso de formación.
Citas
Cabero, J. (2020). Aprendiendo del tiempo de la Covid-19. Revista Electrónica Educare, 1.
Cantillo, B. y Calabria, M. (2018). “Acompañamiento Pedagógico: Estrategia Para La Práctica Reflexiva En Los Docentes de Tercer Grado de Básica Primaria.” Universidad de La Costa.
Castro, A. (2020). “En La Amazonía Ecuatoriana La Educación No Se Detiene Por La Falta de Conectividad.” Unicef. Retrieved https://www.unicef.org/es/coronavirus/amazonia-ecuatoriana-educacion-no-se-detiene-por-falta-conectividad.
CEPAL (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del Covid-19. Efectos económicos y sociales. Informe especial Covid-19. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/4/S2000264_es.pdf.
España. (2021). La planificación curricular en innovación: elemento imprescindible en el proceso educativo. Revista Cubana de Educación Superior, 4.
Expreso. (2021). “Indígenas de La Amazonía Ecuatoriana Alertan Sobre Su Exclusión Educativa.” Expreso.Ec, enero 8. Extraído de: https://www.expreso.ec/actualidad/indigenas-amazonia-ecuador-alertan-exclusion-educativa-96665.html
Galán, B. (2017). “Estrategias de Acompañamiento Pedagógico Para El Desarrollo Profesional Docente.” Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 1(1):34–52.
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., y Baptista-Lucio, M. P. (1997). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
Ministerio de Educación del Ecuador (2020), “El Ministerio de Educación abre el curso de autoaprendizaje “Mi Aula en Línea” [en línea] https://educacion.gob.ec/el-ministerio-de-educacion-abre-el-curso-deautoaprendizaje-mi-aula-en-linea/ [fecha de consulta: 12 de junio de 2021].
Ministerio de Educación del Ecuador (2020) Anexo 2; https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/03/Anexo-2-RECOMENDACIONES-A-LOS-DOCENTES-PARA-BRINDAR-APOYO-PEDAG%C3%93GICO-A-LOS-ESTUDIANTES-EN-AISLAMIENTO-EN-FUNCI%C3%93N-DE-PREVENIR-POSIBLES-CONTAGIOS-POR-ENFERMEDADES-RESPIRATORIAS.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador: ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-A;https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2020/09/MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-A.pdf
INEC: Tecnologías de la Información y Comunicación ENEMDU-TIC2017, INEC, Quito, 2017
Osorio Roa DM, Montoya Cobo E, Isaza Gómez GD. Percepción de los estudiantes de segundo semestre de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali) ante la transición de una modalidad presencial a una apoyada en medios digitales durante el tiempo de la pandemia por COVID-19. Univ. Med. 2020;61(4). https://doi.org/1 0.11144/Javeriana.umed61-4.pemp
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare,XV(1), 15-29. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3683544
Pérez, A. (2020). Los desafíos educativos en tiempos de pandemias: ayudar a construir la compleja subjetiva compartida de los seres humanos. Praxis educativa, 5.
Rodríguez, Y. (2021). ACTITUD FRENTE A LA DISTANCIA SOCIO-AFECTIVA DE LOS ESTUDIANTES. Revista Científica Multidisciplinaria, 57-74.
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional de Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.