La formación para el trabajo en la educación de jóvenes y adultos en el Ecuador. Una historia de vida contada por su protagonista

Palabras clave: formación para el trabajo, historia de vida, microcurrículo, educación de jóvenes y adultos

Resumen

Los resultados que se presentan derivan de un proceso de sistematización en función de experiencias significativas que promueven la formación, para el trabajo en la educación de personas jóvenes y adultos. Los estudios realizados demuestran que la inserción de las experiencias de vida de los jóvenes y adultos en el microcurriculo, así como la integración de las instituciones educativas con las diferentes entidades de cada contexto, favorecen transformaciones positivas en el aprendizaje de los estudiantes. Se asumió el método biográfico y la triangulación múltiple, lo que favoreció la identificación de exigencias metodológicas, para el desarrollo de la formación dirigida al trabajo en el microcurriculo, desde la apertura de espacios en los que los jóvenes y adultos se sintieran reconocidos al compartir los conocimientos adquiridos desde el trabajo y se fortaleció la arista del desarrollo social, relativa al mundo de la producción y los servicios.

Citas

Albert M., J. (2007). La Investigación Educativa. Claves teóricas (pp. 137 -167). Madrid: McGraw Hill.
https://www.academia.edu/38989002/La_investigaci%c3%93n_educativa_claves_te%c3%93ricas
Bowman M. A., (2019). La formación para el trabajo en la educación de jóvenes y adultos Notas conceptuales y definiciones político curriculares. Educación de jóvenes y adultos: contribuciones de la investigación para pensar la práctica educativa / María del Carmen Lorenzatti ... [et al.]; compilado por María del Carmen Lorenzatti; María Alejandra Bowman. - 1a ed. - Río Cuarto: UniRío Editora, Universidad Nacional de Río Cuarto.
http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2019/09/978-987-688-359-7.pdf
Betrián et.al. (2013). La triangulación múltiple como estrategia metodológica REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(4), 5-24 Disponible en. https://revistas.uam.es/reice/issue/view/341/190
Freire, P. (2002). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Siglo veintiuno editores, s.a., de c. v. 5ta edición del libro. Buenos Aires. Argentina. https://books.google.com.ec/books/about/Pedagog%C3%ADa_de_la_esperanza.html?id=Ge5i5SgiGoQC&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
Huerta, M. G., (2012). El tiempo en que los jóvenes y adultos se apoderaron de la tecnología para la vida y el trabajo. Revista Decisio. Saberes para la acción en educación de adultos. Educación fundamental, volumen (31), enero – abril, 15-20. https://www.crefal.org/decisio/images/pdf/decisio_31/decisio31_saber3.pdf
Picón Espinoza, C. (2018). Si las personas jóvenes y adultas aprenden, nos beneficiamos todos. Movimiento Nacional de Personas Jóvenes y Adultas. DVV Internacional. Quito. Ecuador. Disponible en. https://www.catedraunescoeja.com.br/documento/d111ee067aee4c1f66e754e572569b35800709.pdf
Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11 (15), 103-124. [Fecha de Consulta 17 de Octubre de 2021]. ISSN: 1698-7799. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447544540006
Salinas Muñoz, M. y Rodríguez Rensoli, M. (2021). El campo de la investigación en EPJA un asunto complejo desde lo epistemológico, metodológico y praxeológico. En Schmidt et, al. (2021). Aportes desde el contexto ecuatoriano sobre la educación de jóvenes y adultos, un aprendizaje a lo largo de la vida (pág. 220). Azogues: UNAE.
https://unae.edu.ec/wp-content/uploads/2021/03/APORTES-ECUATORIANOS-FINALDIGITAL.pdf
Torres, Rosa María (2006). Alfabetización y aprendizaje a lo largo de toda la vida. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 28 (1), 25-38. [Fecha de Consulta 19 de Octubre de 2021]. ISSN: 0188-8838. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457545365002
Publicado
2022-05-25
Cómo citar
Rodríguez Rensoli, M., & Zúñiga Piña, W. A. (2022). La formación para el trabajo en la educación de jóvenes y adultos en el Ecuador. Una historia de vida contada por su protagonista. IV Congreso Internacional De La Universidad Nacional De Educación, 351-358. Recuperado a partir de https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/476
Sección
Educación intercultural, inclusividad y diálogo de saberes