Hallazgos sobre el proceso de formación profesional en áreas sociales y ciencias básicas, en época de covid-19

Palabras clave: Educación Superior, Educación virtual, Educación en pandemia, Plataforma virtual

Resumen

Esta investigación busca conocer las características del proceso educativo en pandemia y los cambios asumidos por los docentes para adaptarse una modalidad que no necesariamente se puede llamar educación virtual. Para realizar este trabajo, de tipo descriptivo, se aplicaron cuestionarios a estudiantes de diferentes semestres y áreas, y se analizó la información recabada con respecto a ejes como: acceso tecnológico, metodologías de aprendizaje, resultados de aprendizaje y situación laboral, y economía del núcleo familiar. Los resultados y su discusión proveen importantes hallazgos que se relacionan con la afectación a los estudiantes y sus familias, las limitaciones tecnológicas, la falta de capacitación, los niveles de cumplimiento curricular y el aumento de deberes, proyectos de investigación y otras tareas, en contraste a períodos presenciales. Asimismo, evidencian la necesidad de fortalecer los procesos de innovación educativa, a través de las TIC, para mejorar los aprendizajes en la formación profesional.

Citas

Arias Elena, Escamlla José, López Angela, P. L. (2020). Covid 19, Tecnologias Digitales y Educación. ¿Qué opinan los docentes ? (C. Banco Interamericano de Desarrollo, Tecnológico de Monterrey (ed.); pp. 84–87). Centro de Información para la mejora de los Aprendizajes (CIMA). https://doi.org/10.18356/515d02d7-es
Callar, A. (2020). Annals of inquiry what-do-the humanities do in a crisis. The New Yorker. https://www.newyorker.com/culture/annals-of-inquiry/what-do-the-humanities-do-in-a-crisis
Carrasco, C. A., Manuel, J., & González, M. (2020). aumentado en puzle en Educación Superior Propiedades psicométricas de una escala sobre el aprendizaje del mapa mental aumentado en puzle en Educación Superior [ en ] Psychometric properties of the questionnaire about the learning of the Augmented Mind Map. July. https://doi.org/10.5209/rced.63173
Docente, D. E. L. E., & Castro, C. (n.d.). COVID-19 : CLAVES PARA ACOMPAÑAR Y ORIENTAR A LOS DOCENTES , LAS FAMILIAS ACOMPAÑAR LA TAREA EN CASA.
Durall Gazulla, E., Gros Salvat, B., Maina, M. F., Johnson, L., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. http://hdl.handle.net/10609/17021
Efectos, C., & Políticas, I. Y. R. (2020). 36/2020. 1–15.
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. (2020). COVID-19 y educación superior : De los efectos inmediatos al día después. Unesco, 44. http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf
Johnson, M. C., Saletti-Cuesta, L., & Tumas, N. (2020). Emotions, concerns and reflections regarding the COVID-19 pandemic in argentina. Ciencia e Saude Coletiva, 25, 2447–2456. https://doi.org/10.1590/1413-81232020256.1.10472020
Kamenetz, A. (2020). School Attendance In The COVID Era: What Counts As “Present”? The Coronavirus Crisis. https://www.npr.org/2020/09/24/909638343/school-attendance-in-the-covid-era-what-counts-as-present
Kaplún Mario. (2012). Una Pedagogía de la Comunicación. In Editorial Caminos (Vol. 66).
Malo, S., Maldona-Maldona, A., Gacel, J., & Marmolejo, F. (2020). Impacto del COVID 19 en la educación superior de México. Revista de Educación Superior En América Latina, 9–15.
Quéau, P. (2010). Lo Virtual - Virtudes y vértigos. In Revista Mexicana de Investigación en Educación (Vol. 15).
Rama, C. (2012). La reforma de la virtualización Universidad. El nacimiento de la educación digital. In Universidad De Guadalajara. http://dialnet.unirioja.es//servlet/extart?codigo=1987621
Red Universitaria Campusvirtuales., M., Pulla Sánchez, D., Robles Bykbaev, V., López Nores, M., Carpio Moreta, M., & García Duque, J. (2020). La CoVId-19: ¿enzima de la transformación digital de la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior? Campus Virtuales, ISSN-e 2255-1514, Vol. 6, No. 1, 2017 (Ejemplar Dedicado a: Marzo/March), Págs. 77-87, 6(1), 77–87. http://hdl.handle.net/10366/144140%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5900699
Santander, I. De. (2020). El apoyo familiar y la pérdida de la autonomía de los jóvenes universitarios Introducción. 49, 21–34.
Tomás, M. (n.d.). De lo real a lo virtual (Gedisa S.A. (ed.); Segunda Ed). Gedisa S. A.
Publicado
2022-05-24
Cómo citar
Buitron, L., Ortiz-Herrera, J., Cadena-Vela, S., & Cárdenas, M. (2022). Hallazgos sobre el proceso de formación profesional en áreas sociales y ciencias básicas, en época de covid-19. IV Congreso Internacional De La Universidad Nacional De Educación, 69-82. Recuperado a partir de https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/500
Sección
Proceso de investigación en educación y pedagogía