Aprendizaje significativo y competencias interculturales en la modalidad virtual
Resumen
Este trabajo expone aportes del aprendizaje significativo, para el desarrollo de competencias interculturales en la Educación Intercultural Bilingüe, dentro de la modalidad virtual de enseñanza. En el cantón Otavalo, mayoritariamente de nacionalidad kichwa, el aislamiento y la falta de accesibilidad internáutica, durante la pandemia, resultó ser un agravante que afectó la enseñanza del kichwa. Como soporte pedagógico para tratar esta problemática, se originó una comunidad virtual de aprendizaje, a través de la que se impartieron talleres de aprendizaje significativo, para promover el diálogo intercultural en clases de kichwa. Los resultados más significativos remiten a la experiencia de una comunidad virtual de aprendizaje que favoreció el intercambio democrático y horizontal de experiencias educativas y sensibilizó a los profesores con las diversas realidades sociocomunitarias en las que viven los estudiantes. Las conclusiones plantean la necesidad de ampliar esta experiencia, involucrando a otros miembros de las comunidades, para generar un diálogo intercultural
Citas
Lo que hace que un aprendizaje sea significativo, es su trascendencia, al momento de construir el conocimiento en base a las experiencias previas, para que luego sea aplicado al mundo de la realidad, superando los límites de la inmanencia (en el sentido de quedarse o permanecer), porque es una actividad de la inteligencia que desarrolla e interioriza el conocimiento. (p.245)
Derechos de autor 2022 Universidad Nacional de Educación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.