Resolución de problemas matemáticos: estrategia didáctica para desarrollar habilidades lógico-cognitivas y tomar decisiones

Palabras clave: Resolución de problemas matemáticos, estrategia didáctica, habilidades lógicas cognitivas, tomar decisiones

Resumen

El ser humano toma decisiones siempre, por tanto, es imprescindible desarrollar ciertas habilidades para hacerlo de forma asertiva. Este estudio presenta como objetivo: aplicar una estrategia didáctica, basada en la resolución de problemas matemáticos, que contribuya al desarrollo de habilidades lógico-cognitivas, para la toma decisiones en los estudiantes. La estrategia basada en la resolución de problemas matemáticos se aplicó en tres etapas. Además, usó el diseño de la investigación-acción, dentro del paradigma sociocrítico y con un enfoque que combinaba técnicas cualitativas y cuantitativas, como la encuesta y observación con sus instrumentos respectivos: cuestionario y guía de observación. Se realizó el diagnóstico, preexperimento y validación por expertos. En la conclusión, los indicadores demuestran que la estrategia didáctica propuesta es realizable y eficaz para desarrollar habilidades lógico-cognitivas y de toma de decisiones. Además, se evidencia que los factores de tipo social son los más importantes para el desarrollo de las habilidades cognitivas y la toma de decisiones.

Citas

Hernández, I., Recalde, J. y Luna, J. (2015). Estrategia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11 (1), 73-94. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134144226005.pdf
Matute, M. (2014). Estrategias de resolución de problemas para el aprendizaje significativo de las Matemáticas en la Educación General Básica. [Tesis de grado, Universidad de Cuenca]. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21494/1/TESIS.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Manual para la implementación y evaluación de los estándares de calidad educativa. Gestión Escolar, Desempeño Profesional Directivo y Desempeño Profesional Docente. https://drive.google.com/file/d/1jOl85ZCyw0T-cgnzcXW7RZ-Ks6H8xLTf/view
Polya, G. (1964). Cómo plantear y resolver problemas. México: Editorial Trillas.
Schoenfeld, A. (1985). Mathematical problem solving. San Diego, California: Academic Press.
Romero, Y. y Tapia, F. (2014). Desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de edad escolar. Multiciencias, 14 (3), 297-303. https://www.redalyc.org/pdf/904/90432809008.pdf
Rodríguez, E., Pedraja, L. y Araneda, C. (2013). El proceso de toma de decisiones y la eficacia organizativa en empresas privadas del norte de Chile. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 21(3), 328-336. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33052013000300003
Salinas, P. y Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55365.pdf
Sarmiento Rivera, Luis Felipe y Ríos Flórez, Jorge Alexander (2017). Bases neurales de la toma de decisiones e implicación de las emociones en el proceso. Revista Chilena de Neuropsicología, 12 (2), 32-37. https://www.redalyc.org/pdf/1793/179354005006.pdf
Valle, A. (2010). La investigación pedagógica. Otra mirada. https://www.academia.edu/35386691/INSTITUTO_CENTRAL_DE_CIENCIAS_PEDAG%C3%93GICAS_LA_INVESTIGACI%C3%93N_PEDAG%C3%93GICA_OTRA_MIRADA?fbclid=IwAR3Q6k-EQkVKQttQiCW7V9Of0Frfpih3pX7Jtv9ulxClRR7Goz5qTioiTlM
Zurita, M. (2019). El aprendizaje cooperativo y el desarrollo de las habilidades cognitivas. Revista Educare, 24(1). https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1226/1263
Publicado
2022-05-25
Cómo citar
Troya Vásquez, R., Cabezas Troya, Y., & Cabezas Troya, Y. (2022). Resolución de problemas matemáticos: estrategia didáctica para desarrollar habilidades lógico-cognitivas y tomar decisiones. IV Congreso Internacional De La Universidad Nacional De Educación, 169-180. Recuperado a partir de https://congresos.unae.edu.ec/index.php/ivcongresointernacional/article/view/572
Sección
Experiencias y procesos de enseñanza-aprendizaje